Recetas divertidas para hacer con tus hijos
- Daniela P. Rojas G.
- 16 abr 2020
- 3 Min. de lectura
Cocinar se ha convertido para muchos más en una obligación que una actividad de disfrute y partiendo de ésto lo menos que pensamos es en incluir a los niños en la preparación del almuerzo. Sin embargo hay maneras asertivas de ir haciendolos parte de éste proceso. Para ello, vamos a iniciar con recetas sencillas, rápidas, básicas, que pueden servir como introducción y preparación para luego incluirlos en comidas más elaboradas.
Antes de ir con las recetas les quiero recordar por qué es positivo hacerlo y cuáles son los beneficios que nos aporta:
- Incluir a los niños y niñas en la preparación de alimentos ayuda a establecer una relación más sana con los mismos, especialmente con las frutas y vegetales.
- Al aprender habilidades básicas de la cocina también les enseñamos habilidades básicas para la vida. Recuerda que no siempre serán chiquitos!
- Es una gran actividad de estimulación sensorial ya que se necesitan todos sus sentidos para hacerlo: el olor de los ingredientes, el sabor de las mezclas, el color de los alimentos, la textura de las preparaciones. En fin, es toda una experiencia de aprendizaje multisensorial.
- Ayuda a desarrollar destrezas como la motricidad fina, coordinación visomotora, incluso nos permite introducir conceptos nuevos como medidas y reacciones propias de la matemática y la química.
- Trabajamos el seguimiento de instrucciones
Y lo último pero más más más importante: ES UN MOMENTO IDEAL PARA COMPARTIR EN FAMILIA Y CONECTAR DE MANERA DIFERENTE.
Vamos entonces con un par de recetas introductorias:
1.- Besitos de maicena:
INGREDIENTES:
- 200 gramos de almidón de maíz o maicena
- 1/2 lata de leche condensada
- 1 cucharada de mantequilla
- 2 cucharadas de leche en polvo
PROCEDIMIENTO:
Esta es la más fácil de todas. Solo colocamos todos los ingredientes en un envase suficientemente hondo para que quepan las manitas de nuestros niños sin que se bote todo por los lados y a mezclar hasta que se forme una masa que se despegue de las manos. Untamos una bandeja de hornear con mantequilla y hacemos bolitas con la masa. Las pueden aplastar tantito o hacerle lineas en la superficie con un tenedor. Las horneamos por 15 minutos a 180ºC, dejamos enfriar, desmoldamos y ¡LISTO CALISTO! Ya están listas para comer.
Son mega deliciosas y se derriten en la boca. Recuerden algo muy importante: MANITAS BUEN LIMPIAS CON AGUA Y JABÓN ANTES DE AMASAR.
2.- PANCITOS DE QUESO:
INGREDIENTES:
- 2 tazas de harina de yuca
- 100 gramos de queso rallado (cualquiera que tengan en casa, le pueden colocar incluso parmesano)
- 200 gramos de queso crema o natilla cremosa
- 1 pizca de sal
PROCEDIMIENTO:
Igual que en la receta anterior, colocamos todo en un envase y vamos mezclando todo. Puede ser con las manos o con una cuchara. Una vez que todo está bien mezclado y se ha formado una masa, colocamos un poquito de aceite en nuestras manos para evitar que se pegue, hacemos bolitas y horneamos en una bandeja de horno enmantequillada a 180 ºC por 25 minutos o hasta que se vean un poco doraditos.
IMPORTANTE: La idea de cocinar con los niños y niñas es pasar un momento diferente, agradable, de compartir y conexión familiar, por eso te recomiendo que como adulto antes de iniciar te prepares mentalmente a que lo más probable vayan a ensuciar las superficies, la ropa también, van a querer probar la preparación cruda, van a jugar con las masas y eso ¡ESTÁ BIEN! Ponganse ropita que se pueda ensuciar, haganlo afuera o en un lugar que no sea catastrofico limpiar y dejense llevar. Ensuciate tu también, ríete de las caritas llenas de harina, prueba las masas crudas como harías si estuvieras pequeño. Lo más importante de ésto no es la perfección del resultado final, sino el disfrute del proceso.

Comentarios