Cómo usar las criativipalabras y criativinanzas
- Daniela P. Rojas G.
- 16 abr 2020
- 3 Min. de lectura
En nuestras redes sociales todos los días compartimos Criativipalabras y Criativinanzas. Parecen sólo imágenes lindas pero la verdad es que cada una de ellas está ideada para que puedan trabajar distintas destrezas y habilidades en sus hijos e hijas. Pero, cómo le sacamos el máximo provecho a cada palabra?
Una vez que nuestros niños y niñas hayan adivinado o completado la palabra podemos hacer las siguientes actividades:
1.- MATCHING LETTERS: tarjetas para unir mayúsculas y minúsculas a partir de la palabra del día. Para ello tomamos una hoja y hacemos cada una de las letras que conforman la palabra en mayúscula y también en minúscula. Recomiendo hacerlo con color negro pues luego trabajaremos los colores y podemos usar las mismas tarjetas.
Una vez escritas todas las letras las recortamos en forma de tarjetas y separamos la mayúscula de la minúscula con algún patrón, uno diferente para cada letra, así no sólo servirá para aparear minúsculas con mayúsculas sino que también nos sirven como rompecabezas. Esta actividad es ideal para la estimulación de la lectoescritura, pues trabajamos el abecedario, el reconocimiento de las letras, mayúsculas y minúsculas, además que al hacerlo con tarjetas que se unen estilo rompecabezas también trabajamos habilidades cognitivas propias de la lectura y la coordinación visomotriz.
2.- MATCHING COLORS: con las mismas tarjetas podemos trabajar colores, preguntemos: Un color que empiece por la A? Amarillo, por la M? Morado, por la O? Oro, por la R? Rojo, y asi sucesivamente según las letras que conformen la palabra. Las tarjetas las podemos decorar con el color correspondiente. En el video que les dejo yo sólo decoré los bordes, ustedes pueden pintarlas completas o hacer diseños, según lo que sus hijos e hijas quieran, vamos a darle rienda suelta a la creatividad! Allí trabajamos el reconocimiento de colores y las habilidades de pensamiento, además de consciencia fonológica y destrezas de lectoescritura, pues tenemos que pensar según el sonido de las letras, qué color empieza con el mismo sonido.
3.- NUEVOS CONCEPTOS - ANIMALES: en ésta actividad incluimos nuevos conceptos como los animales. Lo ideal es que ustedes pregunten a los niños un animal por cada letra. De la misma manera trabajamos la correspondencia fonema – grafema es decir el sonido de la letra con la letra inicial con la que se escribe el nombre del animal. Son habilidades cognitivas que estimulan el proceso de lecto escritura además de trabajar habilidades visomotrices, memoria, concentración y atención.
Incluso si los niños son quienes dibujan y colorean los animales favorecemos el desarrollo de la motricidad fina, creatividad y expresión artística, autoestima, y vamos estimulando el reconocimiento de significados y significantes, que esto tiene mucho que ver con la relación con el medio que nos rodea y nuestra percepción del mismo.
4.- CONCIENCIA FONOLÓGICA: además de la conciencia fonológica también trabajaremos el reconocimiento de letras. Para esta actividad podemos usar arena o harina sobre un plato. Colocamos la arena sobre el plato y vamos enseñando una por una las letras de la palabra para que los niños y niñas la hagan sobre la arena con sus deditos.
Esta es una actividad básica en el entrenamiento de habilidades cognitivas para la lectoescritura al cual le podemos agregar conciencia fonológica si cada vez que hacemos las letras hacemos el sonido de cada una. Aaaaa, mmmmmm, oooooo, rrrrrr, eso también ayuda a ejercitar los órganos orofaciales, es decir los que necesitamos para pronunciar correctamente. De igual manera es una actividad que nos puede ayudar con la estimulación sensorial al tener contacto con la arena en nuestras manitas.
Éstos son sólo 4 usos que le podemos dar a las palabras, sin embargo hay muchísimas más posibilidades que nos permiten además de enseñar y reforzar algunas áreas del desarrollo de nuestros niño, darnos la oportunidad de jugar juntos, divertirnos en familia y conectar emocionalmente con ellos.
Comentarios